He pasado gran parte de este verano alejada del mar y, además de echarlo de menos como paisaje, como referencia orientativa, como horizonte, como termorregulador, como banda sonora, he echado de menos su olor. Toda mi ciudad huele a mar, con sus matices, dependiendo de la hora del día, de la estación, del clima. Y ese olor a mar tiene un responsable principal: el dimetilsulfuro (DMS).El DMS es producido en el ecosistema marino por diatomeas, cocolitofóridos (fitoplancton) y bacterias que contienen DMSP-liasas, que degradan en DMSP (dimetilsulfopropionato) a DMS. El DMS, por ser un compuesto volátil, pasa a la atmósfera fácilmente, y es movilizado por el viento.En la atmósfera el DMS actúa como un efectivo núcleo de condensación, es decir, que las moléculas de agua presentes en la atmósfera se condensan alrededor de las moléculas de DMS dando lugar a la formación de nubes, y éstas, a su vez, dando lugar a precipitaciones. Dependiendo de la altura alcanzada por el DMS, éste puede oxidarse y dar lugar a SO2, que también es un buen núcleo de condensación.
Te recomendamos Betflix Apk 2025
Dimetilsulfuro: olor a mar – DIMETILSULFURO
He pasado gran parte de este verano alejada del mar y, además de echarlo de menos como paisaje, como referencia orientativa, como horizonte, como termorregula
meganicho
es
2025-05-13


Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente