Beneficios de la lluvia para la agricultura, la hidrología y la ecología
3 minutos de lectura
Niños, niñas y adolescentes pasarán por la etapa formativa que les enseñe que ese fenómeno natural que es la lluvia, es uno de los elementos primordiales para el balance y mejoramiento del mundo. Como aporte educativo, les comentamos cuáles son los beneficios de la lluvia para la agricultura, la hidrología y la ecología.
Porque de estos saberes que se enfocan en la alimentación, los sistemas de riego y energía y cómo benefician el desarrollo de todos los elementos vivos, surgirá una generación interesada en capacitarse en su mejor aprovechamiento, y sea diseñando nuevas tecnologías o promoviendo de diversas maneras, un uso coherente y decente de los mismos.
Beneficios de la lluvia para la agricultura, la hidrología y la ecología: Sobre la lluvia…
Según el sitio https://eltiempohoy.org/el-tiempo-en-indianapolis-indiana/ este es uno de los más recurrentes fenómenos atmosféricos de tipo hidro meteorológico, sea cual sea su intensidad, surgido de la condensación del vapor de agua que forma gotas de la misma y a su vez, nubes, desde donde caen al suelo al entrar en conjunción.
Los beneficios de la lluvia para la agricultura, la hidrología y la ecología dependen de la cantidad de lluvia que caiga en un lugar, medido en milímetros (mm).
Esto se determina con los pluviómetros, aparatos en forma cilíndrica y vertical que se calibran en milímetros o pulgadas.
Un milímetro de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado, o sea, la cantidad de agua que llega a acumularse en una superficie horizontal e impermeable durante el tiempo que dura la precipitación. La intensidad de la lluvia puede medirse en milímetros por hora, indicando la fuerza o la velocidad con la que cae el agua.
Beneficios de la lluvia para la agricultura, la hidrología y la ecología
Entre los que vale más destacar se encuentran:
Regula la temperatura del ambiente, refrescando el suelo en cada verano y protegiendo a las plantas de las heladas en los inviernos.
Fertiliza la tierra, aportando dióxido de carbono y otros nutrientes que las plantas necesitan para crecer.
Funciona como enraizador, penetrando en las capas más profundas del suelo y llegando a las raíces más largas. Esto ayuda a las plantas a absorber mejor el agua y los minerales.
Uno de los beneficios de la lluvia para la agricultura, la hidrología y la ecología que más engloba a las tres funciones realizadas por los humanos, es que ayuda a controlar plagas por insectos, como gusanos, babosas o mosquita blanca, que pueden dañar los cultivos y/o enfermar a los humanos.
La lluvia llena las reservas de agua (naturales o creadas por el hombre), pudiendo utilizarse para regar los cultivos u otras actividades del hogar, la industria o el rescatismo.
Uno de los beneficios de la lluvia para la agricultura, la hidrología y la ecología, se ata a la necesidad -que se transforma en inventiva y desarrollo tecnológico en pro de la humanidad-, como el caso de los equipos industriales o de emprendedores para cosechar el agua de lluvia mediante sistemas de canaletas, tubos, filtros y tanques.
La lluvia recarga los acuíferos subterráneos, fuentes de agua dulce para el consumo humano y animal; a la par, alimenta los ríos, arroyos, lagos y lagunas, ecosistemas acuáticos con gran biodiversidad.