enero 14, 2025

Europe World News

Diario del Mundo y Europa

Cómo hacer una carta de recomendación personal

5 minutos de lectura
carta de recomendación personal

La carta de recomendación personal se utiliza para llevar a cabo varias tareas. Uno de este tipo de documentos es una carta de recomendación de un amigo, se utiliza para expresar opiniones personales de personas cercanas al solicitante.

Es un documento que expresa los puntos de vista de otras personas de la carrera de un tercero. Ya sea como seres humanos, como empleados o como amigos. Una recomendación personal implica evaluar la reputación de la persona y expresar fe en su integridad profesional.

Esta carta de recomendación, que a veces se denomina referencia personal, es un documento que se utiliza al solicitar empleo o financiamiento crediticio. Esta carta sirve como garantía, para trabajos que requieren un alto grado de confianza en la persona que lo solicita.

Cómo escribir una carta de recomendación personal para un amigo

carta de recomendación personal

Coloque el nombre de la ciudad y la fecha

Comienza por el nombre de la ciudad y luego con la fecha. La fórmula sería: ciudad, país, día de mes de año.

Agrega el destinatario de la carta

Identificar el destinatario de la carta. Si por algún motivo no conoce al destinatario, siempre es una buena idea completar este espacio con «A quien pueda interesar».

También se puede agregar el nombre completo o ‘Señor’ o ‘Señora’ y sigue el apellido.

Introducción

Indica cual es el motivo de la carta. Seguido del nombre de la persona que estás recomendando y al puesto que te refieres.

Describe a la persona que estás recomendando

Es necesario resaltar las cualidades más significativas de la persona. De esta manera conocerán cuáles son esas características de la persona que recomiendas.

Se recomienda señalar el tiempo que llevan conociéndose, ya que esto le generará confianza al lector.

Específicamente en este apartado, debes cuidar los aspectos que se relacionan con la ortografía.

Recuerda que estás recomendando a alguien, y que la organización o empresa puede necesitar contactarte en cualquier momento.

La información debe ser clara y concisa, de manera de que puedan leer fácilmente.

Conclusión de la carta

Reafirma de forma concreta por qué postulas a esta persona para el puesto de trabajo. Agrega su nombre completo y el cargo que solicita.

Deja un espacio donde pueda sellar su tarjeta de presentación y escribir su nombre, número de identificación y número de teléfono.

¿A quién recomendarías con una carta de recomendación personal?

Puedes escribir una carta de recomendación personal para cualquier amigo, familiar o conocido con quien tengas una relación cercana e íntima. Recuerde que debe responder a las consultas que la empresa contratante o una entidad financiera le realicen.

¿Para qué sirve este tipo de carta personal?

Este tipo de carta se utiliza cuando se busca trabajo, y ayudará al empleador a tener buena referencia en la persona recomendada. Una carta de recomendación, se utiliza con frecuencia en las solicitudes de préstamos bancarios para solicitar crédito. Así como para tranquilizar a la institución sobre la responsabilidad del beneficiario.

La institución contratante, está obligada a tener en cuenta estos factores si la persona que hace la recomendación tiene una excelente reputación. Esta carta le permite al postulante reflejar sus cualidades, que frecuentemente no están expresadas explícitamente en el currículo.

Debido a que puede ser difícil conocer a los candidatos en profundidad, los departamentos de recursos humanos utilizan estrategias. Esta se utiliza para determinar las fortalezas y debilidades de los candidatos, y determinar si son los más adecuados para el puesto. Aparece ahora la carta de recomendación personal.

Importancia de la carta de recomendación personal

No todos los incluyen en sus planes de vida porque no son necesarios o por miedo. En la mayoría de los procesos de selección son solicitados, e incluso pueden concretarse a través del empleo.

Estas referencias, aclaran cualquier pregunta sobre la experiencia o las calificaciones de un candidato en sus puestos de trabajo anteriores. Deben ser precisos y no siempre corresponden a los ex jefes.

Una referencia, puede ayudar a aclarar dudas sobre el carácter y el comportamiento de un candidato. Determina si sería ventajoso para él ser incluido en otro entorno laboral o si encajaría bien en la nueva empresa.

Se puede incluir una referencia en el currículum con el nombre, el puesto y la información de contacto del solicitante. Se agrega esta carta junto con una carta de recomendación, que describa las calificaciones del profesional.

La empresa y el comité de selección, deciden en última instancia si las referencias son o no cruciales para contratar a un candidato.

Información necesaria para crear su carta de recomendación personal

Recuerda que debes luchar por la credibilidad profesional, y evitar tener comportamientos pasados que reflejen una mala reputación. En lugar de ayudar, podrías dañar a alguien.

Es importante conocer el punto de vista, los modales y el estilo de comunicación de la persona que recomienda. La carta refleja las características más significativas del perfil personal del recomendado.

No está obligado a completar la carta de recomendación; es totalmente voluntario.

¿Qué componentes contiene una lista de referencias personales?

Debe incluir principalmente información sobre el solicitante, la naturaleza de su relación y cuánto tiempo les tomó conocerse. Pero entremos en más detalles:

Datos para el referido:

  • Nombre del autor de la referencia.
  • Datos de identificación oficial. (Documentos que acrediten la identidad)
  • Dirección a su domicilio o lugar de trabajo.
  • Número de teléfono y dirección de correo electrónico para contacto

Datos de la referencia:

  • Nombre de la persona a quien se hace referencia
  • DNI o número de identidad
  • Domicilio del referido
  • Tiempo y tipo de relación.
  • Trabajos que ha tenido anteriormente
  • Características del individuo.

Hay dos formas de hacerlo que, por ejemplo, constituyen la carta de recomendación personal. El primero es un criterio general, en el que la referencia se concluye con las palabras «a quien corresponda». En otros casos, la institución podrá exigir que la referencia se dirija específicamente a ellos. En ese caso, el referente deberá iniciar el documento con esas palabras.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.