China y el sueño de su avión propio: A 2 años del lanzamiento, cuántos vuelan realmente

China celebró haber transportado al pasajero número 2 millones en su avión de diseño propio, el Comac C919. Este logro, alcanzado en vuelos domésticos, marca dos años de operatividad para el avión que pretende rivalizar con el Boeing 737 y el Airbus A320. Aunque aún está lejos de ser una competencia real, el C919 ha operado con éxito en el mercado interno chino, acumulando 28.000 horas de vuelo seguro y más de 11.400 ciclos de despegue y aterrizaje. Tres aerolíneas estatales han operado 24 rutas con 18 aeronaves recibidas, y tienen pedidos por unas 1.000 unidades para 2040. El avión fue elogiado por sus diseños innovadores en sistemas y controles. Sin embargo, para su expansión internacional, China busca la aprobación de reguladores extranjeros, un proceso que podría tardar años. Además, su dependencia de motores y aviónica occidentales y las tensiones comerciales, como la suspensión de ventas de motores desde Estados Unidos, representan desafíos. Comac espera competir con entregas rápidas y eficientes, proyectando entregar 150 unidades para 2025 y explorando una posible primera exportación a Brasil.