El encarcelado opositor cubano José Daniel Ferrer acepta el exilio tras denunciar presiones de las autoridades

Actualidad política cubana
Madrid, 3 de octubre
El reconocido disidente político José Daniel Ferrer, al frente de la Unión Patriótica de Cuba y actualmente privado de libertad, ha decidido aceptar el exilio como medida de protección para su núcleo familiar. Esta determinación se produce tras señalar fuertes presiones ejercidas por las autoridades nacionales para que abandonara el territorio cubano.
En una comunicación difundida a través de plataformas digitales este viernes, aunque con fecha del 10 de septiembre, el activista expuso:
- Protección familiar: "Esta elección fue tomada pensando en la seguridad de mis seres queridos"
- Preocupación por la oposición: "y por la decepción que me genera la fragmentación, el dogmatismo y la escasa eficacia del movimiento opositor dentro y fuera del país"
Denuncias presentadas
El opositor ha manifestado haber sufrido:
- Agresiones físicas severas
- Situaciones de tortura
- Actos de humillación
- Amenazas constantes
- Otros tratos degradantes
"Mi familia igualmente ha sido víctima de una persecución implacable. Todo con el propósito de forzarme a dejar mi nación", argumentó en su declaración.
Presión política internacional
Ferrer afirmó haber recibido coacciones para emitir declaraciones positivas sobre el diálogo entre Cuba y Estados Unidos. Sin embargo, se negó a participar en estas presiones, manifestando que prefería permanecer encarcelado antes de ceder, describiendo el centro penitenciario como un "recinto de reclusión comparable a métodos históricos opresivos".
Factores determinantes
"Otro elemento que influyó en mi consideración del exilio ha sido la actitud permisiva, o poco firme, de las naciones libres hacia un sistema tiránico aliado con los principales adversarios de la libertad mundial", destacó en el documento, compartido por su hermana Ana Belkis Ferrer.
Contexto legal
El disidente formaba parte del grupo de más de 530 reclusos liberados en enero como resultado de un convenio entre Cuba y el Vaticano, posterior a la exclusión del país caribeño de la catalogación de naciones colaboradoras con actividades terroristas por parte del gobierno estadounidense.
El activista, quien fue nuevamente arrestado y recluido el pasado mes de abril bajo la acusación de incumplir las condiciones de su libertad provisional, ya había reportado episodios de intimidación y hostigamiento durante los meses anteriores.

```